Para lograr un rendimiento académico de excelencia, es esencial que los estudiantes tengan la voluntad de aprender y de crecer. Esto no solo contribuye a su mejora y bienestar individual, sino que es la clave para que la institución se mantenga en la vanguardia y, además, perdure en el tiempo.
Uno de los desafíos constantes en este terreno es la desmotivación escolar, que puede aparecer bajo diversos signos. Aquí le presentaremos su definición, importancia y cómo tratar la desmotivación de sus educandos con éxito.
🤔 ¿Qué es la desmotivación escolar?
La desmotivación escolar es un comportamiento que aparece en un alumno donde se denota la falta de interés en sus actividades. Puede estar marcada por constantes fracasos en las evaluaciones, una baja tasa de entregas en sus deberes y otros aspectos, como un bajo nivel de interacción con sus compañeros, con sus profesores y otros responsables de la institución.
⚠️ Importancia de tratar la desmotivación escolar
Es vital atender la desmotivación escolar de forma oportuna ya que:
- Hace que los alumnos no aprovechen sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus habilidades.
- Genera estrés en el profesorado debido a que muchas estrategias de enseñanza pueden fallar.
- Hace que los alumnos con conflictos en su entorno personal tengan menos oportunidades de crecimiento e, incluso, de movilidad social.
- Puede impactar en otras áreas de la vida de los estudiantes.
- Genera brechas entre los diversos educandos y lo que podrán lograr en su futuro académico y profesional.
- Puede generar un efecto dominó en otros estudiantes, quienes también pueden verse desmotivados. En otras palabras, puede contribuir a un ambiente estudiantil inadecuado.
Por lo tanto, veamos cuáles son los pasos básicos para identificar si alguno de sus alumnos presenta esta dificultad.
👀 ¿Cómo detectar la desmotivación escolar?
Estos son algunos de los signos que aparecen en torno de este problema.
- Existe una baja en las notas de cierto estudiante.
- A pesar de que cumple con sus tareas, es notorio que el esfuerzo es cada vez menor.
- O, en otros casos, deja de hacer las entregas correspondientes.
- Se muestra una actitud apática o desafiante.
- Se dan faltas constantes o deserciones totales.
- En casos extremos, se observan conductas de riesgo: poca higiene y prolijidad en su persona, ingesta de sustancias ilícitas, violencia física o verbal y otras, tanto en el estudiante mismo como en su entorno familiar.
A continuación, le mostraremos algunas estrategias que puede poner en marcha para reducir este problema:
💡 Estrategias para combatir la desmotivación escolar
1. Realice evaluaciones constantes
El punto de partida es contar con datos duros que permitan detectar los niveles de motivación de los estudiantes. Cuente con un sistema que le permita visualizar la situación de cada uno a nivel de sus calificaciones, de sus asistencias y participación en las actividades especiales o extracurriculares. En ese sentido, una herramienta inteligente le permitirá ver estos datos en tiempo real y de forma sencilla para que la evaluación sea oportuna.
Asimismo, puede enviar encuestas que le permitan conocer cuál es el rendimiento de los profesores, o si hay temas que representan un reto para los alumnos y así le permitan detectar los factores de riesgo.
2. Detecte el origen del problema
Una vez que sepa cuáles son los alumnos que presentan la desmotivación escolar, evalúe sus posibles orígenes:
- Causas académicas, como que una materia o tema particular sea demasiado difícil o la estrategia de enseñanza-aprendizaje no es adecuada.
- Situaciones familiares que les inhiben en su crecimiento normal, tales como divorcios, mudanzas, violencia intrafamiliar, etc.
- Causas económicas tales como la pérdida de una beca, desempleo de sus tutores, o la falta de recursos para su transporte, alimentación en la escuela o adquisición de materiales.
- Situaciones culturales como que su lengua materna sea distinta a la de sus compañeros.
- Trastornos de aprendizaje y otros, estén diagnosticados o no (donde será importante contar con la intermediación del especialista en Psicología de la escuela).
- Causas en el ambiente escolar como el bullying por parte de sus compañeros (o incluso de los profesores).
Estas son solo algunas de las razones más comunes; no obstante, deberá dar un seguimiento en profundidad de cada caso, en especial por medio de entrevistas con el alumno, sus padres y maestros.
3. Informe a los profesores de las situaciones especiales
Es esencial que la plantilla de profesores conozca de antemano las situaciones en que deben prestar atención de antemano, por ejemplo, cuando un alumno es extranjero (debido a su adaptación al entorno y, en algunos casos, al idioma y sus expresiones locales); cuando presenta algún trastorno o condición de salud emocional; si está atravesando por algún proceso familiar difícil, etc. Esto debe hacerse con la mayor discreción y teniendo como base el bienestar del educando.
4. Capacite al profesorado y académicos
Es importante que los maestros estén actualizados en las estrategias de enseñanza para que puedan adaptarlas según los temas a desarrollar en el aula. Asimismo, todo el personal debe contar con una capacitación constante en cuestiones de género, de respeto a las minorías étnicas y el trato de los alumnos con trastornos de aprendizaje y demás situaciones de relevancia.
5. Integre la tecnología en el salón de clases
Promueva el diseño de clases más dinámicas, informadas e interesantes por medio de las tecnologías como la inteligencia artificial. Si pone estos recursos en las manos de los educandos y los maestros, así como de los padres de familia, tendrá una mejor forma de involucrarlos a todos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
🚀 What’s New es el aliado para reducir la desmotivación en su institución
Con ayuda del software CRI de What’s New, podrá llevar un seguimiento oportuno de cada uno de los estudiantes de su escuela. De esta forma, podrá ofrecerles soluciones rápidas e inteligentes en torno de sus retos en el aprendizaje. Así, tendrá un efecto positivo no solo en los niños, adolescentes o jóvenes adultos, sino en su entorno familiar y la satisfacción de la plantilla de profesores.
Por medio del módulo académico, será posible una planificación a detalle que pueda mejorarse de forma sencilla. Por su parte, el módulo de IA provee información valiosa para las clases, tanto para los administrativos como para los padres de familia, quienes podrán tomar una parte activa en la educación de sus hijos.
¿Está listo para una demo gratuita? Envíenos sus datos por medio del botón de solicitud o escríbanos en WhatsApp para que respondamos sus dudas rápidamente. ¡Estaremos encantados de ofrecerle una solución tecnológica diseñada a detalle para su institución!