En toda actividad es necesario llevar un registro eficiente que permita conocer el avance en sus resultados. No obstante, muchas veces el trabajo burocrático puede sobrepasar la importancia de las labores sustantivas de una profesión, y es donde es necesario corregir el esquema de trabajo para evitar mayores consecuencias. Esto sucede comúnmente en torno al cansancio docente.
A continuación, le mostraremos las causas del desgaste en los docentes para que identifique si este es un problema en su institución, al mismo tiempo que verá el impacto del mismo y cómo solucionarlo.
🔍 Las causas del desgaste laboral en los docentes
- Un exceso de actividades de seguimiento.
- La falta de herramientas integradas para las tareas administrativas (por ejemplo, se usan hojas de cálculo que deben llenarse manualmente).
- La falta de planificación en el aspecto burocrático (se piden formatos o avisos a los que no se les da seguimiento).
- La carencia de capacitación en estas actividades.
- Que estos aspectos no sean retribuidos económicamente o con otras compensaciones.
- El exceso de alumnos.
- La falta de recursos pedagógicos y tecnológicos.
💥 Cómo impacta el desgaste laboral de los docentes en la educación
Estas son algunas de las consecuencias de una carga laboral excesiva en el cuerpo docente:
- El estudiantado obtiene una baja calidad educativa debido a la falta de tiempo en la planificación e impartición de clases.
- También cada alumno deja de recibir una atención detallada y la retroalimentación que es tan necesaria para su mejora individual.
- Asimismo, puede afectar la calidad de las relaciones entre los profesores y generar problemas interpersonales debidos al estrés y condiciones inadecuadas de trabajo.
- En cada institución donde se presenta esta situación habrá una disminución de su prestigio.
Como se puede ver, este aspecto impacta en todas las actividades de una entidad educativa, así que resulta prioritario optimizarlo cuanto antes, a través de las estrategias adecuadas.
⚙️ Cómo prevenir la carga laboral excesiva en los docentes
📅 Planificación
Siempre es necesario comenzar por una planificación efectiva de su carga laboral, desde cuántas horas dedicarán a la docencia, al diseño de sus clases por materia, a las actividades extracurriculares donde brindarán apoyo y a sus tareas administrativas. De estas últimas, debe determinarse:
- A cuáles de las actuales se les ha podido dar seguimiento por parte de la dirección y cuáles son irrelevantes.
- La forma de vincular la documentación requerida por las autoridades gubernamentales con la documentación interna. La pregunta clave es: ¿cómo podemos evitar duplicados?
- La estructura que pueden tener los formatos a rellenar para evitar secciones innecesarias.
- Cuál es la información que da una idea más precisa del nivel de éxito de las estrategias de educación en torno de un grupo o de cada alumno.
Así, se logrará evitar que haya demasiada carga burocrática. Asimismo, se puede calcular cuánto tiempo requieren los maestros y maestras para realizar estas actividades con precisión.
💻 Uso de herramientas de gestión
Ya hemos mencionado que utilizar hojas de cálculo o documentos físicos genera una gran frustración: primero, porque todo debe ser llenado de forma manual; segundo, porque no se vincula la información de manera orgánica. Esto hace que los maestros pierdan grandes cantidades de tiempo y que los directivos no tengan los datos que requieren para tomar decisiones relevantes en pos de la institución.
Por ello, es básico contar con una plataforma integrada y especializada en educación. Algunas de sus características básicas son que:
- Permiten llevar un seguimiento en tiempo real de cada alumno con sus calificaciones, asistencias, participación en actividades especiales, comentarios hacia él y hacia sus tutores, entre otros puntos.
- Brindan un repositorio digital para conocer el avance por grupo y así saber cuáles son sus fortalezas y las oportunidades de mejora (por ejemplo, si hay que renovar la forma en que se enseña cierto tema porque el rendimiento grupal es deficiente).
- Otorgan una vista general acerca de la institución no solo en cuanto a la educación, sino a la comunicación con las familias y los aspectos financieros (pagos, adeudos, etc.).
🎓 Capacitación efectiva
Finalmente, es necesario que exista una capacitación efectiva en el tema administrativo, en la planificación por materias y cualquiera que sea relevante para los profesores. Así, de manera continua, podrán encontrar las mejores tácticas para desarrollar sus actividades de la mano de la tecnología y de las técnicas pedagógicas más actualizadas.
🚀 Optimice las actividades de su profesorado con What’s New
What’s New CRI es su aliado para que los docentes de su institución puedan automatizar los aspectos administrativos de su labor y así se dediquen a sus actividades primordiales con mayor eficiencia. Nuestra herramienta de IA les ayudará a optimizar su flujo de trabajo por medio del chatbot. Este les permitirá resolver sus dudas técnicas con respecto del registro de calificaciones, seguimiento y otras funciones, así como les brindará información para la planificación de sus clases de forma interactiva y dinámica.
Recuerde que What’s New CRI es más que un registro de los alumnos: se trata de una plataforma integrada para el éxito de su profesorado, de los alumnos y de la administración.
Solicite una demo gratis o, si lo prefiere, escríbanos por medio de WhatsApp para ofrecerle una solución a la medida.