La ludificación, conocida también como gamificación, está siendo muy usada en el ámbito educativo para llevar nuevas soluciones a la población estudiantil. Al mismo tiempo, puede ofrecer grandes beneficios para otros actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, como los propios profesores y los padres de familia.
Le presentamos todo acerca de la gamificación en la educación y cómo aprovecharla.
¿Qué es la ludificación o gamificación?
La ludificación implica hacer lúdico algo que antes no lo era; es decir, diseñar un juego alrededor de las actividades que no necesariamente lo incluyen. Así, incluso las aplicaciones de banco y los trámites administrativos pueden incluir juegos que hagan una experiencia de usuario más agradable, que invita a la creatividad y motive. En el sector educativo la ludificación ha cobrado cada vez más relevancia.
Beneficios de la gamificación en la educación
Algunos de los beneficios que ofrece son que:
- Ayuda a captar la atención de los usuarios.
- Evita el aburrimiento y rompe la rutina.
- Permite hallar soluciones más creativas al proporcionar un ambiente adecuado.
- Genera soluciones más personalizadas para cada individuo y esto ayuda a que procesen la información de manera más eficiente y específica.
- Permite que los implicados encuentren soluciones relevantes y dinámicas frente a problemas.
Gamificación en la estrategia de aprendizaje: técnicas más empleadas
Algunas de las técnicas más utilizadas en la ludificación del aprendizaje son:
- El uso de juegos tradicionales: ha sido todo un éxito el incorporar los juegos tradicionales, como los memoramas, rompecabezas y demás, al proceso de enseñanza-aprendizaje para reforzar ciertos conocimientos.
- El empleo de videojuegos: existen diversos juegos virtuales que están diseñados para revisar temas específicos de un plan de estudios. Son muy flexibles y permiten conocer materias tan diversas como matemáticas, ciencias naturales e idiomas, por ejemplo.
- La aplicación de simuladores para los casos prácticos: existen simuladores que ayudan en áreas diversas para moverse en entornos los más parecidos a la realidad, donde se interactúa con una serie de personajes.
- El uso de la narrativa: el uso de las historias es de gran ayuda para entender la información aprendida en un contexto.
- Las recompensas: una sana competencia puede ser estimulada por medio de insignias, que pueden ser acumuladas para declarar un ganador al término de cierto periodo.
Cómo mejorar la participación de los padres y docentes con la gamificación en la educación
Los beneficios de la ludificación no terminan ahí, ya que pueden ayudar a mejorar el compromiso de estos agentes dentro de la educación. Algunas formas para lograrlo son:
Incluir recompensas simbólicas
¿Ha notado una poca participación de los padres en el seguimiento de las tareas de sus hijos? Por medio de la gamificación, es posible incluir recompensas cuando se envíe evidencia de haber estado presente en la realización de estas actividades. Lo mejor es que se pueden otorgar recompensas por cada evidencia enviada, lo cual hará el proceso más divertido.
Crear desafíos
En ocasiones, lograr que los padres estén al tanto de las reuniones con los profesores o que estén al día con los pagos puede ser todo un reto. En este sentido, la ludificación puede aportar ese extra que les incentive a llevar un seguimiento oportuno, por ejemplo, al mostrar una insignia virtual que reconozca su cumplimiento de estas actividades.
Brindarles herramientas para que sean guías del alumnado
Muchos padres se intimidan al no poder ayudar a sus hijos en sus tareas escolares, debido a que tiene mucho tiempo que vieron ciertos temas y no recuerdan la información. Por medio de la ludificación y la inteligencia artificial, es posible brindar a los padres un entorno de apoyo en tareas actualizado y siempre disponible, que les brinde lo que necesitan para orientar a sus niños o adolescentes.
Ayudar en las labores administrativas
Los maestros, por supuesto, también se pueden beneficiar de la ludificación al completar circuitos relativos a sus labores administrativas y recibir recompensas virtuales, por ejemplo.
Mejore el compromiso de la comunidad con What’s New
El sistema CRI de What’s New le ofrece diversas opciones para mejorar el compromiso de los padres y maestros en las actividades educativas. Nuestro módulo de Inteligencia Artificial les dará a los padres la posibilidad de ayudar a sus hijos con recursos creativos, disponibles en tiempo real y con información actualizada, sin la necesidad de que sean expertos en las materias.
A su vez, los profesores encontrarán el apoyo que necesitan para brindar una educación más dinámica y lúdica, e incluso mejorarán su desempeño en las tareas administrativas con ayuda de nuestro software.
Asimismo, What’s New le ofrece muchas más funciones para que todas las actividades de su centro educativo estén concentradas en una sola plataforma, desde la administración escolar, los aspectos financieros y la comunicación interna y externa.
Escríbanos con el botón de WhatsApp y responderemos cuanto antes todas sus inquietudes. Si está listo, puede solicitar una demostración gratuita.