En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) ha transformado diversos sectores y la educación no es la excepción. La IA ha revolucionado la forma en la que los estudiantes aprenden, pero también la enseñanza en el aula.
Hoy en el blog de What’s New analizaremos la necesidad de los docentes de adaptarse a las nuevas tecnologías, así como las tendencias actuales en educación y el papel de la IA como impulso de la transformación digital escolar. ¡Comencemos!
Tendencias en educación
La educación no es estática: se ajusta constantemente para adaptarse tanto a las reformas educativas como a los cambios tecnológicos. El principal ejemplo lo tenemos tras la pandemia por COVID-19: momento crítico para todos los sectores, ya que la permanencia en casa aceleró la implementación de forma masiva de las aulas virtuales.
A partir de esta virtualización de la enseñanza, han surgido las siguientes tendencias:
Aprendizaje adaptativo y personalizado
El acceso a recursos educativos digitales brinda a los estudiantes muchas alternativas para descubrir sus intereses, habilidades y destrezas, pero también para a contenidos más dinámicos, interactivos y que les brinden un aprendizaje adaptativo.
Cuando este aprendizaje es implementado por un equipo docente que se apoye en los contenidos y recursos tecnológicos como la IA, los resultados son contenidos más personalizables, adaptados a los intereses de los alumnos y fáciles de comprender.
Microaprendizaje
También conocido como microlearning, consiste en sesiones de corta duración, de alrededor de cinco minutos y enfocadas en objetivos específicos. Estas sesiones se pueden llevar a cabo a través de aulas virtuales o presenciales, potenciadas con herramientas digitales como videos para atraer la atención de los estudiantes y ayudarles a asimilar los conocimientos.
Gamificación
Aunque no es nueva, la gamificación se ha convertido en una de las tendencias más importantes en educación. Los niños, en general, aprenden más cuando juegan que cuando se les obliga a memorizar conceptos. Por ello, las herramientas digitales proporcionan alternativas para que los alumnos aprendan mientras juegan.
Estos juegos pueden trasladarse al aula tanto en el diseño de clases y actividades lúdicas como en el uso de dispositivos para trabajar con herramientas digitales que permitan a los alumnos aprender mientras se divierten.
Metodologías híbridas
En estos últimos años, la necesidad de regresar al homeschooling se ha repetido en varias ocasiones. Por ello, los docentes deben estar preparados para seguir formando a sus alumnos en una modalidad híbrida, con aulas virtuales o plataformas que permitan la interacción, el trabajo colaborativo y el uso de herramientas digitales para el aprendizaje.
Metaverso
El concepto de metaverso se ha popularizado para referirse a la coexistencia paralela del mundo digital con el físico para crear espacios paralelos con experiencias inmersivas gracias a la realidad virtual. Por ejemplo, los estudiantes de historia pueden conocer sucesos históricos a través de videos en vez de memorizar fechas.
El rol del docente frente a las nuevas tecnologías
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) juegan un papel importante en el aprendizaje de los alumnos de la era digital. Por su parte, los docentes deben identificar y seleccionar las herramientas tecnológicas que permitan crear el entorno educativo digital adecuado para sus estudiantes, ya sea mediante aulas virtuales, híbridas o recursos que potencien el aprendizaje.
El rol del docente evoluciona para convertirse en un guía de aprendizaje, que resuelva dudas, motive el autoaprendizaje, que maneje recursos digitales y dedique una atención personalizada a cada estudiante.
Hasta hace aproximadamente una década, los docentes e instituciones educativas eran una suerte de guardianes del conocimiento, ya que los estudiantes se enfocaban únicamente a las asignaturas y contenidos proporcionados por ellos. Tanto el aprendizaje como la enseñanza han evolucionado, por lo que los docentes deben adaptarse a las nuevas tecnologías para implementar estrategias más atractivas para los estudiantes.
El futuro de los docentes
La tecnología se ha vuelto indispensable para los docentes. A futuro, se prevé que las herramientas digitales no solo sean dominadas por los alumnos para el juego, sino para el aprendizaje y que este sea potenciado por el profesorado con plataformas educativas, software de colaboración y evaluación digital, entre otros recursos multimedia.
Poco a poco, el modelo tradicional de enseñanza basada en la transmisión de información y memorización irá quedando en el olvido para convertirse en uno más dinámico y participativo.
Software de gestión escolar: el primer paso para la digitalización
Si usted busca sumar su institución educativa a las tendencias en educación, implementar un software de gestión escolar es el primer paso para digitalizar y automatizar sus procesos. El sistema Control Report Improve o software para escuelas CRI de What’s New le permitirá optimizar las tareas administrativas, contables y la gestión escolar.
Nuestra herramienta What’s New CRI AI le ayudará a crear contenidos interactivos, personalizados y enfocados en el juego para brindar una experiencia más positiva a sus estudiantes.
Conozca más sobre nuestro software y sus módulos con sistema de cobro para escuelas o nuestro sistema para subir calificaciones, navegando por la página web y solicite una demostración de What’s New CRI AI a través del formulario de contacto. Descubra cómo nuestro software le ayudará a la transformación digital de su institución.